Visita Madrid esta Navidad alojándote en el Hostal Jaenes

Visita Madrid esta Navidad alojándote en el Hostal Jaenes. Estás buscando un alojamiento económico y funcional para visitar la Navidad en Madrid? El Hostal Jaenes es tu solución.

A lo largo del año Madrid acoge una gran variedad de fiestas que animan sus calles y reciben a los visitantes a la ciudad, pero pocas de ellas se extienden a gran cantidad de lugares de Madrid como las celebraciones de Navidad. A finales de noviembre es cuando se encienden las luces de Navidad en Madrid; éstas son creadas cada año por algunos de los mejores diseñadores españoles y tras su encendido otorgan a la ciudad un ambiente mágico y lleno de encanto. Las calles se visten con sus mejores galas, los árboles adquieren un aspecto navideño, y las tiendas y mercados están abastecidos con todo tipo de regalos.

 

Para hacerse una idea de lo que representa la Navidad en Madrid puede empezar por ir a la Plaza Mayor, donde se puede ver uno de los más conocidos mercados de Navidad de la ciudad, la venta de figuras de belenes, decoraciones e incluso árboles de Navidad con todos los accesorios que pueda desear. Otra de las cosas para ver en Madrid en Navidad es la Plaza central, considerado punto de partida para las visitas guiadas oficiales, que invitan a todos, incluidos los niños y las personas con discapacidad (auditiva, visual, física o mental), para aprender más sobre la historia de los belenes, las tradiciones de temporada y dulces. Si buscas ahorrar dinero en tu viaje, te recomendamos que elijas el Hostal Jaenes para alojarte los días que necesites a un precio realmente económico.

Visita Madrid esta Navidad alojándote en el Hostal Jaenes

El Ayuntamiento organiza exposiciones de belenes en sus instalaciones, donde se pueden admirar los modelos que representan el nacimiento de Jesús, desde el viaje de María y José a la adoración de los Reyes Magos en el establo. Si le apetece ir de compras, puede dirigirse al centro de la ciudad entre el Sol, la Gran Vía, la Plaza Mayor y el Callao; allí encontrará todo tipo de comercios, en los que comprar todos los regalos de su lista. Una de las actividades gratuitas para niños en Madrid en Navidad es que tras dar sus cartas a los Reyes Magos, podrán disfrutar después del espectáculo Cortylandia en la entrada del Corte Inglés de la calle Maestro Victoria.

La diversión no termina aquí, en algunas de las plazas de la ciudad usted encontrará pistas de patinaje sobre hielo temporales; otras plazas, como Jacinto Benavente, Santa Cruz y Plaza de España, están llenas de puestos de venta de artesanía, trajes y disfraces. La Puerta del Sol, en el último día del año en Madrid, acoge dos citas ineludibles. Por la noche, el centro de atención está en el deporte, mientras que los corredores se ponen en sus marcas para la San Silvestre Vallecana, una carrera cada vez más popular, que se ha venido realizando desde hace más de 30 años y es a la vez profesional y divertida.

Alojamiento en Pozuelo de Alarcón

El Hostal Jaenes es un hotel familiar situado en la población madrileña de Pozuelo de Alarcón.

Le ofrecemos un alojamiento en Pozuelo de Alarcón cercano y con cuidado entorno que hace de su estancia una experiencia sencilla y agradable.

Alojamiento en Pozuelo de Alarcón, con encanto

En nuestro hostal en Pozuelo, disponemos de habitaciones con una buena decoración, TV de pantalla plana con baño privado o compartido según su elección  conexión gratuita a internet vía Wifi.

También disponemos de Apartamentos de 1, 2 o 3 habitaciones según su necesidad.

Si necesita guardar sus pertenencias disponemos de sala de equipajes.

El hostal dispone de personal que puede ayudarle en cualquier duda o necesidad e informarle sobre lugares de interés en la Comunidad de Madrid.

Las piscinas naturales de la Sierra de Madrid desde el Hostal Jaenes

Las piscinas naturales de la Sierra de Madrid desde el Hostal Jaenes. Llega el verano a Madrid y con este las ganas de refrescarte. Hoy queremos daros una alternativa barata y divertida para disfrutar de un chapuzón “natural” en la Comunidad de Madrid desde nuestro Hostal Jaenes en Pozuelo de Alarcón. Nuestro Hostal está muy cerca de la sierra de Madrid, donde se encuentran las piscinas naturales  más bonitas y refrescantes de la comunidad. Hoy te descubrimos cuáles son.

Piscinas naturales

Piscinas de Riosequillo (Buitrago de Lozoya)

Este área cuenta con una de las piscinas más grandes de la Comunidad de Madrid, con una superficie de 4.500 metros cuadrados, y un aforo de 2.000 personas. Además, dispone de zonas verdes, deportivas, así como un área de juego para niños.

  • Fecha: De mediados de junio a finales de agosto
  • Lugar: Carretera Madrid-Irún, km 74
  • Horarios: Entre semana de 11:30 a 20:30 horas | Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 21:00 horas
  • Cerrada: Lunes no festivos y martes siguientes a lunes festivos.
Riosequillo

Riosequillo

La Isla (Rascafría)

Esta zona de recreo se encuentra ubicada en la Sierra Norte de Madrid. La zona de baño la forma una pequeña presa y pozas formadas por el río Lozoya. Las instalaciones constan de parking, fuentes, mesas, contenedores de basura, aseos, zona de baño, quioscos y restaurantes. El lugar está enclavado en un entorno natural de repleto de abundante vegetación y sombra.

  • Dirección: Carretera M-604, km 31, 28740 Rascafría, Madrid
La isla Rascafría

Las Presillas (Rascafría)

Las Presillas, piscinas naturales de Rascafría en el Valle de El Paular. Zona recreativa que cuenta con amplias praderas verdes y una zona de baño dividida en tres piscinas naturales.

Un lugar ideal para el picnic familiar o con amigos durante los meses de verano en la Comunidad de Madrid y un paisaje con bonitos y relajados paseos para el resto del año.

  • Dirección: Pinilla del Valle, Alameda del Valle, Rascafría, Monasterio de el Paular.
  • Teléfono: 918 691 804
  • Horarios: Abierto todos los días  de 10:00 a 21:00 h.  La temporada puede durar hasta mediados o finales de Septiembre en función del tiempo.
  • La entrada a las personas es libre y gratuita. Precio del parking 9 euros por automóvil y 4 euros las motos.
Rascafria

Pantano de San Juan (San Martín de Valdeiglesias)

A 70 km. de Madrid, en San Martín de Valdeiglesias, se encuentra el pantano de San Juan. Es el único embalse de la Comunidad autorizado para el baño. A lo largo de sus 14 Km. de playa, se puede disfrutar de deportes náuticos y practicar el nudismo en las calas más recónditas.

Pantano de San Juan

Pantano de San Juan

Embalse de Picadas (Pelayos de la Presa)

Cerca del municipio de Pelayos de la Presa encontramos el Área Recreativa Embalse de Picadas, que cuenta con una piscina natural bañada por el río Alberche. El acceso es gratuito y la zona está preparada con barbacoas y mesas para poder pasar allí un perfecto día en familia. Además, hay varios restaurantes cercanos. Por otra parte, los alrededores del embalse resultan perfectos para practicar deportes mountain bike o senderismo.

  • Cómo llegar: Acceso desde la M-501.
embalse de picadas

Las Berceas (Cercedilla)

Las piscinas naturales de Las Berceas se encuentran dentro del área recreativa de Las Dehesas, enclavadas dentro del Valle de la Fuenfría, dentro del término Municipal de Cercedilla junto a los restos de la Calzada Romana. El complejo cuenta con una superficie dedicada a instalaciones de servicios de  755 m2 en los que se pueden encontrar: Aseos públicos, Vestuarios, Bar y Enfermería.

Rodeadas por el pinar de Las Berceas, resultan ideales para acudir con los más pequeños, ya que además de disponer de todas las facilidades (merenderos, bar, baños, parking), hay una zona de multiaventura.

  • Cómo llegar: Carretera Fuenfría, M-966 km. 3,9.
  • Horario: De 10:00 a 20:00 horas.
  • Apertura: Del 16 de Junio al 3 de Septiembre.
  • Precio:  6 euros por adulto (de 14 a 64 años) en días laborables y de 7euros en fines de semana y festivos. Niños y personas mayores de 65 años hay una tarifa única de 4 euros. Para las personas empadronadas en Cercedilla el precio es de 2,50€ adultos y niños 1,50€.
  • Contacto: 91 852 57 40
las berceas

 

¿Dónde dormir en Madrid a buen precio?

¿Dónde dormir en Madrid a buen precio? En el Hostal Jaenes tenemos la solución perfecta para dormir en Madrid al mejor precio.

En esta época del año comienzan a apetecer las escapadas y las visitas turísticas y Madrid es una de las ciudades más bonitas e interesantes que puedes visitar en España. Cuenta con la oferta más amplia y variada de ocio, y en verano puedes ir a visitar los pueblos de la sierra de Madrid o las piscinas naturales donde refrescarte y pasar un día más fresquito.

Nuestro Hostal está ubicado en un pueblo precioso de las afueras de Madrid, a tan solo 10 minutos del centro! Se trata de Pozuelo de Alarcón, uno de los pueblos más interesantes de la Comunidad de Madrid.

Descubre el Hostal Jaenes

¿Dónde dormir en Madrid a buen precio? Descubre todos los servicios e instalaciones del Hostal Jaenes  en Pozuelo. En Hostal Jaenes de Pozuelo te ofrecemos todo lo necesario para disfrutar del máximo confort durante tu estancia, tanto si vienes por ocio como por negocios. Queremos convertir tu estancia en una experiencia única e inolvidable.

Nuestro Hostal es perfecto para aquellos que quieran hacer una escapada a Madrid y su entorno, hacer senderismo por la Sierra de Guadarrama, o turismo. Pero también ofrecemos la oportunidad de alquilar habitaciones a estudiantes que quieran residir en Pozuelo mientras están en las universidades de la zona. Somos la mejor alternativa de alojamiento para tener una estancia acogedora a un precio muy razonable. Infórmate de todos nuestros servicios en nuestra web www.hostaljaenes.com

 

 

 

Bosques imprescindibles cerca del Hosta Jaenes.

Bosques  cerca del Hosta Jaenes.

Desde el Hostal Jaenes, visitando los bosques más bonitos de la Comunidad de Madrid y alrededores, hoy te damos tres opciones que te descubrirán una naturaleza precisosa en la época más bonita del año para visitar estos bosques  llenos de magia. Descúbrelos!

Bosques  imprescindibles cerca del Hosta Jaenes.

Hayedo de Montejo, Madrid

Hayedo de Montejo de la Sierra. A 94 km de Madrid.

La Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón ha celebrado en septiembre el 40 Aniversario de la Declaración del Hayedo de Montejo de la Sierra como Sitio Natural de Interés Nacional, un hito al que acompañó el 25 aniversario del Servicio de Interpretación del Patrimonio Natural.

Estamos a pocos kilómetros del nacimiento del Jarama, en la frontera entre Madrid y Guadalajara, en uno de los ecosistemas más vigilados de la Comunidad. La senda es un recorrido corto, de poco más de una hora que, sin embargo, permite hacerse una idea de las peculiaridades de estos árboles, algunos de hasta cuatrocientos años, gruesos, llenos de pliegues y suturas. En la ruta nos salen al paso muchos ejemplares singulares, de dos, tres o más troncos abrazados hasta completar un diámetro amplísimo. El Hayedo de Montejo de la Sierra tiene 250 hectáreas de extensión, a una altura de entre 1.250 y 1.600 metros, cuyo microclima favorece el desarrollo de numerosas especies vegetales y animales. Destaca su flora de brezos, abedules, serbales y su fauna, con una gran variedad de especies, entre las que se encuentran el zorro, el corzo y el jabalí.

Las visitas al hayedo estén restringidas y hay que obtener un permiso, que puede conseguirse en el Centro de Recursos en el mismo momento de llegar (Centro de Recursos e Información Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón. C/ Real, 64 – Montejo de la Sierra). Los pases presenciales suponen un 50% de las autorizaciones totales. Otra forma de reservar es a traves de Internet, en la pagina www.sierradelrincon.org, aunque durante el mes de noviembre es casi imposible encontrar una plaza por esta vía. Información: 91 869 70 58.

Hayedo de Tejera Negra, Guadalajara

Hayedo de Tejera Negra. A 165 km de Madrid.

Las hayas son hijas de las glaciaciones, de un clima frío y húmedo. Por eso resulta milagroso encontrarse un bosque como el de Tejera Negra tan al sur.

En el hayedo hay dos rutas circulares, la de Carretas (6 km) y la del Robledal (17 km). Existe una ruta circular señalizada para bicicletas que llega al Río Zarzas (21 Km). En otoño es obligatoria la reserva de plaza para acceder en turismo al aparcamiento interior. Para llegar desde Madrid hay que tomar la A 1, carretera de Burgos, y luego la N-110 en dirección a Riaza y Ayllón. Desde este pueblo, por la C-114 tomaremos la dirección Atienza, hasta el desvío de Galve de Sorbe. Desde allí a Cantalojas y al hayedo.

Qué veremos: el bosque de hayas tiene un ambiente de cuento: por sus colores, el musgo de sus suelos, y sus silencios. Además crecen robles melojos, pinos silvestres, tejos, acebos y abedules. En su suelo crece en otoño el apreciado Boletus Edulis, y sus cielos los surva el águila real, sobre corzos, zorros y jabalís

Hayedo de La Pedrosa, Segovia

Hayedo de La Pedrosa. Riofrío de Riaza está a 116 km de Madrid.

También nombrado como hayedo de Riofrío de Riaza formaría, junto con el de Montejo y el de Tejera Negra, una legendaria tríada de rarezas en el centro de la península. De los tres, este es el menos conocido, al que se llega por carreteras más secundarias. Desde Riofrío se asciende al puerto de la Quesera hasta que nos topamos con el hayedo. Lo más práctico es subir hasta el puerto y deshacer el camino a pie. El pequeño hayedo trepa por fuertes pendientes acompañado por robles, serbales, acebos, abedules y tejos. En los alrededores se encuentra el santuario de la Virgen de Hontanares, rodeado de un extenso bosque de roble melojo de ejemplares centenarios y praderas donde disfrutar de un picnic. Para los espíritus más montaraces, la ascensión al Pico del Lobo (2.273), el más alto del macizo de Ayllón (y de la provincia de Guadalajara), es una posible tentación. Reserve parte de su tiempo para visitar Riaza, Ayllón… o los pueblos de arquitectura roja y negra, como Villacorta, Madriguera, El Muyo o Majaelrayo. Más información aquí.

 

Lugares inesperados en la Comunidad de Madrid

¡Sal! ¡Huye de los semáforos pero también de los topicazos! La región tocaya de la capital de España no tiene solo ciudades dormitorio, lustre renacentista universitario y residencias Reales. Entre radiales y autovías hay muchas sorpresas originales que descubrir con las que poner la guinda a una escapada desde nuestro Hostal Jaenes en Pozuelo de Alarcón, haz tu reserva ya, te encantaran!

1. UN MUSEO PICASSO TRAS LAS MURALLAS

Pues sí, la Meseta tiene su propio espacio dedicado al archifamoso pintor. Se encuentra en Buitrago del Lozoya, un pueblo de traza y aspecto medieval que, en su día, soñó con ser La Comarca de Tolkien. Pero a este lugar le sienta mejor el cubismo íntimo de este museo que la fantasía y la ciencia ficción.

La relación entre genio y localidad tiene orígenes muy, pero que muy lejanos, en concreto del frío exilio. Y entre medias, una persona en común: Eugenio Arias. El bueno de Eugenio, oriundo de Buitrago, fue el barbero de Pablo cuando éste vivió en la villa Galloise, en Vallauris (Costa Azul francesa). Entre ambas brochas nació una relación muy especial que se fue fraguando con partidas a las cartas, rondas por los bares y viajes para ir a los toros.

Fruto de esta relación son las 65 pequeñas obras que el pintor le regaló al barbero y que hoy forman la colección de este lugar. Son cerámicas, litografías, carteles, dibujos y acuarelas de lo más personal, donde Picasso inmortalizó las pasiones que unían a ambos: tauromaquia, derechos sociales, mitología etc. Y, por encima de todas, la caja de barbero, decorada con motivos taurinos y que es el culmen artístico de dos colegas. Una amistad que acabó en museo cuando Eugenio decidió donarlo todo a su pueblo natal.

Eugenio Arias, el barbero de Pablo Picasso

Eugenio Arias, el barbero de Pablo Picasso, nació en Buitrago del Lozoya

Ayuntamiento de Buitrago del Lozoya

2. UN PUEBLO CHURRIGUERESCO

Nuevo Baztán nació en el Siglo XVIII como el sueño de Juan de Goyeneche, amigo de Carlos II. Este político suspiraba por traer las ideas de Colbert a España y construir un centro de producción de vidrio y cerámica con el que hacer sombra al resto de potencias europeas en materia de industria. Para ello contó con José de Churriguera como arquitecto principal, quien proyectó una pequeña ciudad de 500 habitantes en cuadrícula con tres sectores bien diferenciados: palacio-iglesia, casas y fábricas. Por su parte, el nombre vino de los orígenes de Goyeneche, natural del valle del Baztán, en Navarra.

Pese a que Nuevo Baztán no se acabó convirtiendo en el pulmón industrial de España, sí que se quedó con el encanto armonioso de su conjunto, con un palacio barroco y una iglesia como principales monumentos. A eso hay que añadir la coherencia de sus calles y el encanto de sus líneas rectas, por las que se pasea bien a gusto hasta que aparece el deseo del aperitivo.

Nuevo Baztán, EL pueblo churrigueresco madrileño

Nuevo Baztán, EL pueblo churrigueresco madrileño

Javier Zori del Amo

3. LA ¿VIRGEN? DE GOYA

Chinchón es mucho más que una escapadita perfecta con su vermú en la plaza porticada, su vinito entre tinajas y su gastronomía contundente. También tiene tesoros ocultos como una pintura de Goya, situada en la señorial y austera iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. El cuadro gobierna desde lo más alto y se muestra como lo que es: un regalo del artista al pueblo al que viajaba de vez en cuando para ver a su hermano y al que quiso donar una obra tras el expolio de la guerra de la Independencia.

Pero lo que parece una ofrenda piadosa oculta una teoría mucho más mundana, un rumor que asegura que la virgen no lo es tanto, y que más bien es el retrato de una muchacha de la que Francisco se había enamorado. Es cierto que, mirando con cierta mala uva, se puede notar algunos rasgos y actitudes en esta virgen un tanto terrenales, pero hay pericia en Goya y, si el rumor es cierto, al menos no es evidente.

La Plaza Mayor de Chinchón

El centro de todo

Javier Zori del Amo

4. UNA CUEVA HECHA PARA REZAR (O QUIÉN SABE)

La Cueva de la Lunase encuentra en Titulcia y está protegida por una entrada y un restaurante. Se trata de una de las construcciones más extrañas hechas por el hombre en estas tierras, ya que está trazada bajo tierra y cuenta con una serie de galerías exteriores rectas perfectas que forman un gran cuadrado así como otras cuatro que comunican las galerías entre sí y que, en su centro, forma un gran hall de bienvenida. En ella se tenía la costumbre de rezar siguiendo los ciclos lunares, cada etapa en una galería así como de celebrar otras fiestas más paganas como los diferentes solsticios.

Su origen se debate aún entre los que aseguran que fue el Cardenal Cisneros el que la mandó excavar tras una visión divina en uno de sus viajes de Alcalá de Henares a Toledo y los que insisten en que es un legado templario ya que su famosa cruz aparece en el recorrido. Hay incluso quien asegura que se dan fenómenos paranormales en su interior. Sea como fuere, entre teorías y terrores, la cueva está ahí y merece la pena acercarse para escuchar las historias que ha inspirado y comprobar in situ todas sus excentricidades constructivas.

5. EL REINO DE PIZARRA

Ya llevamos unos lustros en los que Patones se ha convertido en un sitio fetiche para los findes madrileños. Su atractivo es lógico, basado en una armonía arquitectónica de piedras húmedas y techos de pizarra aderezada con un halo de pueblo perdido en las montañas.

Este aislamiento se refuerza con la historia de su Rey, una figura histórica con la que se trata de asegurar que Patones nunca fue conquistado ni reconquistado desde los tiempos de los visigodos. Un Rey que fue destronado por la Ilustración y sus impuestos (maldito Carlos III) pero que hoy sirve como ejemplo de que aquí se sigue viviendo en otra época y otro planeta donde las normas las imponen los jefes de cocina y sus migas calentitas.

Patones de arriba, el pueblo de piedra y pizarra

Patones de arriba, el pueblo de piedra y pizarra

Flickr Ana Palacios (Creative Commons)

6. UN MUSEO NAVAL… EN EL CENTRO DE LA PENÍNSULA

Aranjuez no dista demasiado del discutido centro geográfico de la Península Ibérica. Y sin embargo, tiene un señor museo de embarcaciones. Son las falúas reales, el entretenimiento oficial de los reyes e invitados a este palacio. Unas barcas agondoladas con las que navegar holgazanamente por el Tajo que son un auténtico derroche de decoración y arabescos. Vamos, unas limusinas versión Siglo XVII con las que adentrarse e imaginarse a uno mismo en aquella vida ociosa y distraída de la corte.

Museo de Falúas Reales de Aranjuez

Museo de Falúas Reales de Aranjuez

Turismo de Aranjuez

7. UNA CARRETERA DE MONTAÑA DEL SIGLO I

Los Romanos fueron los primeros que explotaron en condiciones el puerto de la Fuenfría, un paso en la Sierra de Guadarrama entre Madrid y Segovia. De su control y dominio de estas montañas hoy queda una especie de carretera de montaña primitiva. O lo que es lo mismo, una calzada romana con la que subir y bajar el puerto.

El derroche ingeniero no solo incluye tramos de autopista de piedra, sino que también se conserva un puente romano (el del Descalzo) que remata la visita. Y todo en ese ambiente tan idílico que son las Dehesas, donde la aventura arqueológica rápido torna en un paseo en plena naturaleza.

El puerto de la Fuenfría

El puerto de la Fuenfría

Flickr Luiyo (Creative Commons)

Si quieres viajar a Madrid y necesitas un lugar acogedor para dormir, descubre todos los servicios e instalaciones del Hostal Jaenes en Pozuelo. Te ofrecemos todo lo necesario para disfrutar del máximo confort durante tu estancia, tanto si vienes por ocio como por negocios. Queremos convertir tu estancia en una experiencia única e inolvidable.

TELÉFONO

620 80 33 39
También atendemos por whatsapp

DONDE ESTAMOS

Calle Fuentecilla, 2,
28223 Pozuelo de Alarcón,
Madrid

Los 8 parques más bonitos de Madrid

Con este invierno tan soleado a todos nos dan ganas de disfrutar más que nunca de la sierra de Madrid desde el Hostal Jaenes en Pozuelo de Alarcón, pero si vas de visita a la capital, no te puedes perder los parques de Madrid.

Si buscas planes al aire libre en Madrid, toma nota de cuáles son los 8 parques más bonitos de la capital cuando alquiles tu estancia en El Hostal Jaenes. Te esperamos!

Parque Europa de Madrid

Parque Europa - Madrid

Un parque para viajar sin moverte de Madrid, en concreto de Torrejón de Ardoz, es el Parque Europa. Disfruta de las réplicas de algunos de los monumentos más importantes de las capitales europeas y conoce un parque diferente en compañía de toda la familia. Además, podrás hacer actividades como lanzarte en tirolina o entrar al recinto de los animales. En verano, el Parque de Europa también hace espectáculos nocturnos de fuegos artificiales.

Parque del Retiro de Madrid

Palacio de Cristal de Madrid

El parque por excelencia de Madrid no podía faltar a esta cita con los parques más bonitos de la capital. Es el más importante de los parques de Madrid y uno de los más grandes. Famoso por su lago, el maravilloso Palacio de Cristal, la Casa de Fieras y sus estatuas. En el Parque del Retiro siempre hay cosas que hacer y ver: la Feria del Libro de Madrid, familias alrededor de los titiriteros, deportistas y grupos de meditación o valientes sobre las bascas.

Si quieres saber más cosas sobre el Parque del Retiro de Madrid, revisa nuestro artículo sobre 8 curiosidades que quizás no sabes del Retiro.

Parque de El Capricho de Madrid

Parque El Capricho

De camino al aeropuerto de Madrid descansa esta joya, que hace honor a su nombre. En Alameda de Osuna encontramos el Parque de El Capricho, un espacio al aire libre que, hasta hace no mucho, era un parque semi desconocido. Sin embargo, ya se sabe que las noticias vuelan y, si son buenas (o bonitas en este caso), con más rapidez. Un parque que esconde restos de nuestra historia, un búnker de la Guerra Civil y que, sin duda, está considerado como uno de los parques más bonitos de Madrid, y con razón.

Parque Berlín de Madrid

Parque Berlín de Madrid

Este parque es otro gran desconocido. El Parque Berlín, situado cerca del metro de Concha Espina esconde restos del Muro de Berlín. A pesar de no ser el más grande, en cuanto a extensión, sus restos del Muro de Berlín le valen su fama, ya que conserva las pinturas originales. Además de este pedazo de historia, el Parque Berlín tiene una zona infantil, un pequeño auditorio y varios bustos de personajes célebres.

Madrid Río

Madrid Río

Una construcción a lo largo del Río Manzanares que parecía que iba a durar más que la obra de El Escorial. La obra tuvo dividida a la población de Madrid, entre los defensores y los detractores, como suele ocurrir siempre en estos casos, aunque hay que hacer honor a la verdad y decir que la zona ha quedado preciosa. Desde Príncipe Pío y hasta Matadero se puede disfrutar de zonas verdes, terrazas, parques infantiles, monumentales puentes, carril bici y unas vistas espectaculares de La Almudena, el Palacio Real o el Santiago Bernabéu.

Parque Juan Carlos I de Madrid

Parque Juan Carlos I de Madrid

Cerca de Campo de las Naciones se encuentra el Parque Juan Carlos I. Un parque de tamaño considerable con muchos encantos que descubrir, entre ellos su gran colección de olivos, el auditorio y sus muchas esculturas. Disfruta de su pista de patinaje, el carril bici o las actividades en su lago, como el piragüismo. Los peques de la casa tienen un protagonismos especial en este parque, en el que se realizan talleres cada fin de semana, y que se puede recorrer cómodamente en un trenecito.

Parque de la Quinta de los Molinos de Madrid

Parque Quinta de los Molinos de Madrid

El Parque de la Quinta de los Molinos se encuentra en el Distrito de San Blas y sus 2 mayores atractivos son su molino viejo, de ahí su nombre, y sus preciosos almendros, sobre todo si los visitas en temporada de flor, entre febrero y marzo en función del clima. Además conserva un viejo palacete y es otro de los parques que presume de lago. En verano este parque acoge alguno de los conciertos del ciclo Veranos de la Villa de Madrid.

El Parque del Cerro del Tío Pío de Madrid

En Puente de Vallecas se encuentra este parque conocido comúnmente como el Parque “de las 7 tetas“, debido a sus 7 colinas. No es un parque al uso, al menos no la idea tradicional de parque infantil, pero es un lugar precioso si buscas buenas vistas de Madrid y espectaculares puestas de sol. Como todo lo bueno se ha masificado y ahora es complicado disfrutar del Cerro del Tío Pío con poca gente. En cualquier caso, merece mucho la pena ir y escalar una de sus colinas para disfrutar de Madrid bajo tus pies.

Foto: Blanco (Parque Juan Carlos I)

Fuente: http://blog.ticketea.com/parques-mas-bonitos-madrid/

Si quieres viajar a Madrid y necesitas un lugar acogedor para dormir, descubre todos los servicios e instalaciones del Hostal Jaenes en Pozuelo. Te ofrecemos todo lo necesario para disfrutar del máximo confort durante tu estancia, tanto si vienes por ocio como por negocios. Queremos convertir tu estancia en una experiencia única e inolvidable.

TELÉFONO

620 80 33 39
También atendemos por whatsapp

DONDE ESTAMOS

Calle Fuentecilla, 2,
28223 Pozuelo de Alarcón,
Madrid

Te descubrimos los mejores sitios para buscar setas desde el Hostal Jaenes

Te descubrimos los mejores sitios para buscar setas desde el Hostal Jaenes. Ya ha comenzado la bajada de temperaturas y llegan las primeras lluvias del otoño, y con todo ello comenzará al fin la temporada de recogida de setas. Hoy desde el Hostal Jaenes te animamos a preparar una escapada otoñal perfecta y te descubrimos una selección de lugares donde encontrar las mejores setas, y todas muy muy cerquita de nuestro Hostal. Descúbrenos y haz ya tu reserva! Ven al Hostal Jaenes a disfrutar del Otoño!

Te descubrimos los mejores sitios para buscar setas desde el Hostal Jaenes

Alameda del Valle

Los mejores sitios para buscar setas este otoño por Madrid

Al norte de la Comunidad de Madrid, en pleno Parque Nacional del Guadarrama, encontramos un pueblo tan bonito como Alameda del Valle. Esta localidad es uno de los puntos favoritos de los aficionados para buscar setas por la región. En sus abundantes pinares y bosques de robles, los madrileños pueden encontrar ejemplares comestibles como la exquisita Amanita Caesarea, los apreciados Boletus Edulis, perrechicos, setas de fraile y, como no, los Lactarius Deliciosus (níscalos) y las setas de cardo. Pero cuidado, junto a ellas hay numerosas especies tóxicas e, incluso mortales, que pueden llegar a confundir.

Sólo un experto podrá decirte si son aptas o no para su consumo, tras disfrutar de una buena mañana cogiendo setas. La Sociedad Micológica de Madrid ofrece los martes, a todo aquel que desee acudir a la calle Emigrantes 20, un servicio gratuito de ayuda a la identificación de los hongos.

Puerto de Canencia

Los mejores sitios para buscar setas este otoño por Madrid

El Puerto de Canencia es otro de los «puntos calientes» del Valle del Lozoya donde cada fin de semana del otoño se dan cita los amantes de las setas. En cualquiera de sus robledales y pinares se pueden encontrar buenos ejemplares comestibles como Boletus Edulis, perrechicos, setas de fraile, níscalos o setas de cardo. Este lugar es un paraíso para los micólogos por el elevado número de especies que aquí nacen y se desarrollan. Muchos de ellos, además de cesta y navaja, acuden a estos parajes con una buena cámara para fotografiar hongos tan curiosos como la Aleuria Aurantia –o cazoleta– o la famosa «seta de los enanitos», la Amanita Muscaria (tóxica y alucinógena).

El Paular

Los mejores sitios para buscar setas este otoño por Madrid

El Valle del Paular es sinónimo de setas. Pero cuidado, este lugar privilegiado para coger buenos ejemplares está plagado también de setas tóxicas y mortales. Entre los comestibles hay una gran cantidad de champiñones silvestres –Agaricus Campestris– que pueden confundirse con el Xanthodermus que provoca náuseas, vómitos y diarreas. Es necesario extremar la precaución y recurrir a un experto para identificarlas.

También hay deliciosas Amanita Cesarea, conocidas como «yema de huevo», setas de cardo, Lepista panaeolus (en asturias conocen como «pardinas») e incluso, Coprinus Comatus o matacandiles, muy apreciadas por su sabor.

Pinares Llanos

Los mejores sitios para buscar setas este otoño por Madrid

En el valle de Pinares Llanos, entre Peguerinos, San Rafael y el Puerto de los Leones hay buenas zonas para coger setas. Para acceder hay que remontar el puerto y desviarse a la izquierda por la carretera que lleva a Peguerinos, pasar por Cabeza Lijar y llegar al collado del Hornillo. En sus pinares podrás encontrar muchos níscalos, algunos boletus y, rara vez,Cantharellus Cibarius (conocidos como rebozuelos). Sólo el paseo por esta zona merece la pena.

Cercedilla

Los mejores sitios para buscar setas este otoño por Madrid

El puerto de la Fuenfría es el paso de montaña que atraviesa la Sierra de Guadarrama, uniendo las provincias españolas de Segovia y Madrid. En su elevada altitud discurren numerosos arroyos y la vegetación es muy abundante. Sus bosques de pino silvestre cubren la práctica totalidad de la superficie del valle. En el límite sur está Cercedilla, donde se pueden encontrar buenos ejemplares de setas de cardo, níscalos, boletus y Macrolepiotas Procera. Esta última es comestible pero hay que tener mucho cuidado de no confundirla con la Lepiota Helveola, que es mortal. Si las coges llévalas a identificar ante un micólogo. Es siempre la mejor decisión que puedes tomar.

Navahonda

Los mejores sitios para buscar setas este otoño por Madrid

En el Monte de la Almenara, en un paraje entre encinas y bloques graníticos cerca de Robledo de Chavela, está el alto de Navahonda. En sus terrenos, de naturaleza ácida, crecen abundantes setas y hongos durante el otoño. Sobre todo, podrás encontrar setas de cardo. En las dehesas también hay champiñones –Agaricus Campestres– y algunas setas de pie azul. El paraje es muy agradable.

Abantos

Los mejores sitios para buscar setas este otoño por Madrid

En el Monte Abantos y los Bosques de la Herrería, entre San Lorenzo de El Escorial y Santa María de la Alameda, existen numerosos lugares donde poder coger setas. Los micólogos han podido identificar allí más de 200 especies como las Macrolepiota Procera –con forma de parasol–, la seta coliflor o la curiosa Baeospora Myosura, que suele crecer sobre las piñas caídas en el suelo –comestible, pero sin interés culinario–. Además hay setas de cardo, boletus, setas de pie azul o las apreciadas senderuelas. Algunos lugares están restringidos al paso por ser zonas protegidas.

Os esperamos en nuestro Hostal Jaenes, reserva ya y organiza tu escapada otoñal!

Fuente de la info para los lugares: http://www.abc.es/local-madrid/20131011/abci-diez-mejores-sitios-para-201310092147_7.html

¿Un viaje a Madrid? ¿Necesitas un lugar acogedor para dormir? descubre todos los servicios e instalaciones del Hostal Jaenes en Pozuelo. Te ofrecemos todo lo necesario para disfrutar del máximo confort durante tu estancia, tanto si vienes por ocio como por negocios. Queremos convertir tu estancia en una experiencia única e inolvidable.

TELÉFONO

620 80 33 39
También atendemos por whatsapp

DONDE ESTAMOS

Calle Fuentecilla, 2,
28223 Pozuelo de Alarcón,
Madrid

Conoce cómo son las habitaciones del Hostal Jaenes

Conoce cómo son las habitaciones del Hostal Jaenes.  Desde su apertura el Hostal Jaenes a procurado ofrecer la mejor atención y confort a sus huéspedes. Disponemos de diferentes clases de habitaciones y apartamentos que podrás descubrir a continuación.

Disponemos de 12 habitaciones en un entorno tranquilo y muy agradable. Siéntete como en casa.  Disponemos de 1 apartamento con parquet en el que se encuentra una habitación, cocina, baño y balcón con mucha luz. También contamos con un apartamento de 2 habitaciones, cocina, baño y balcón con mucha luz. Por último, otro apartamento de 3 habitaciones, cocina, baño y balcón con mucha luz.

No lo dudes, si necesitas un alojamiento acogedor y económico en el centro de Pozuelo de Alarcón, el Hostal Jaenes es tu solución.

Conoce cómo son las habitaciones del Hostal Jaenes

Doble 1 o 2 camas con baño compartido

Esta moderna habitación cuenta con calefacción gas natural, conexión Wi-Fi gratuita y TV de pantalla plana, escritorio (mesa + silla), nevera, colchón visco elástico. Todas nuestras habitaciones tienen ventanas con mucha luz. El baño compartido se encuentra en el pasillo.

Doble 1 o 2 camas con baño privado

Esta moderna habitación cuenta con ventanal grande con vistas a la calle, calefacción gas natural, baño privado, conexión Wi-Fi gratuita, TV de pantalla plana, escritorio (mesa + silla), nevera, colchón visco elástico.

Individual con Baño Compartido

Espaciosa habitación con bonitas vistas. Cuenta con una cama individual o dos, aire acondicionado, WI-FI GRATUITO,TV Pantalla plana, escritorio (mesa+silla), nevera, colchón visco elástico, Aire Acondicionado, Admiten mascotas.

Conoce cómo son las habitaciones del Hostal Jaenes

Stylish master bedroom in luxury home

Habitación Individual con Baño Privado

Espaciosa habitación con bonitas vistas. Cuenta con una cama individual o dos, aire acondicionado, WI-FI GRATUITO,TV Pantalla plana, escritorio (mesa y silla), nevera, colchón visco elástico, Aire Acondicionado, Admiten mascotas. Es el lugar perfecto para tu estancia, no lo dudes, ponte en contacto con nosotros y reserva esta habitación.

El Hostal Jaenes nuestro objetivo es convertir tu estancia en una experiencia única e inolvidable. Disfruta de tu estancia en nuestras habitaciones. Como ya sabes, contamos con diferentes modalidades de alquiler, habitación por días, alquileres de larga estancia y también habitaciones por horas.  No te olvides de que en el Hostal Jaenes nos adaptamos a tus necesidades.

La forma ideal de realizar una escapada rápida a Madrid o a descubrir la sierra madrileña, nuestro entorno es precioso y lleno de opciones de ocio. Descúbrenos!

TELÉFONO

620 80 33 39
Si lo prefieres, te atendemos por Whatsapp.

DONDE ESTAMOS

Calle Fuentecilla, 2,
28223 Pozuelo de Alarcón,
Madrid

 

 

Excursiones por la Sierra Madrileña esta primavera y alojamiento en el Hostal Jaenes

Excursiones por la Sierra Madrileña esta primavera y alojamiento en el Hostal Jaenes. Después de tanto tiempo aislados, apetece hacer planes al aire libre y alojarte en el Hostal Jaenes, cerca de todo un mundo rural, el mejor alojamiento para ir con la familia. Disfruta de su proximidad con la sierra, y su entorno, sus excelentes calidades, y la máxima seguridad y limpieza, lo tiene todo! Visita su web y descubre todas sus instalaciones. www.hostaljaenes.com

Estas son las opciones que te proponemos para un fin de semana de primavera en la sierra:

1. LAS DEHESAS, CERCEDILLA.

Es uno de los lugares más bonitos de la Sierra de Guadarrama. Un plan perfecto para estos días de otoño en los que todavía hace bueno y apetece salir de casa y apurar la luz y el sol. Bosques, montañas, ríos, pinos altos… no hay un plan que seduzca más a un niño que el de recoger piñas o piedras, buscar escondites detras de los árboles y disfrutar de las cosas más sencillas de la naturaleza.

Y si el paisaje acompaña como es el caso, mucho mejor. El entorno es pefecto para hacer rutas de senderismo o incluso si sois un poco más deportitas dar un paseo en bici. Los buitres sobrevuelan a veces el paisaje, mira hacia arriba y no te los pierdas!

shutterstock_33116836

2. LA PEDRIZA.

Es un lugar con un escanto especial sin duda, uno de los paisajes más bonitos de la sierra de Madrid. Piedras enormes esculpidas por el viento con formas únicas y sorprendentes. Además, allí nace el Rio Manzanares. Seguir el río, saltar piedras, observar a los animales que te encuentres…

Si no conoces la zona, es una excursión que merece mucho la pena con los niños. Puedes llegar en coche hasta el parking y luego seguir el camino asfaltado que va al lado del río. Es un recorrido muy cómodo para hacer con niños pequeños y con vistas espectaculares.

3. SILLA DE FELIPE II, EL MONASTERIO DEL ESCORIAL.

El bosque Herrería de Madrid, la silla Felipe II… y esas maravillosas vistas panorámicas del Monasterio del Escorial casi  de quitar el hipo.  Es una excursión muy sencilla y sin duda muy recomendable

Hay señales a lo largo de todo el camino que te van explicando los tipos de árboles del recorrido, todo muy didáctico. Y como broche final, terminar la tarde en el Monasterio del Escorial hacen que el plan sea muy completo.

4. RASCAFRÍA

Otra de las excursiones más bonitas de Madrid es el paseo que va hasta la Cascada del Purgatorio. Puedes aparcar en el parking e ir andando cómodamente con los niños en un trayecto que te llevará un hora aproximadamente si vas con calma. La única dificultad es que no es un recorrido circular y luego tienes que deshacer lo andado.

La ruta al Purgatorio está perfectamente señalizada,  mediante señales indicativas y paneles informativos que explican singularidades del camino y consejos. Así que no podrás perderte e ireis aprendiendo cosas por el camino.  Y cuando lleguéis a la Cascada del Purgatorio, os quedaréis enamorados… un escenario inolvidable donde sentir la fuerza de la naturaleza.

Te animas a hacer este fin de semana una escapada con los niños? Luego alójate el mejor hostal de la zona, en Pozuelo, el Hostal Jaenes, te esperamos!

La tumba de Tutankamón (y su maldición) llegan a España: así es la minuciosa reconstrucción

La tumba de Tutankamón (y su maldición) llegan a España. Una exposición en IFEMA de Madrid reproduce milimétricamente la cámara funeraria del faraón niño, desenterrada casi intacta en 1922.

La tumba de Tutankamón (y su maldición) llegan a España: así es la minuciosa reconstrucción

A Tutankamón, el faraón niño, lo enterraron en el Valle de los Reyes en 1323 a.C. Apenas tenía 19 años cuando los efectos de una malaria —o la infección que le produjo una fractura abierta en el muso izquierdo, según otra teoría— apagaron su vida. Su tumba fue profanada poco tiempo después, y hasta en dos ocasiones, por un grupo de ladrones que se llevaron los tesoros de algunos de los cofres que conformaban el ajuar del gobernante de la dinastía XVIII.

El complejo funerario fue entonces tapiado concienzudamente para evitar nuevos saqueos y quedó oculto bajo tierra durante más de 3.000 años. Un olvido que se rompió el 4 de noviembre de 1922, cuando el arqueólogo británico Howard Carter, obcecado desde su primer viaje con diecisiete años a la ciudad de Amarna, capital del Imperio Nuevo durante el reinado de Tutankamón, en hallar los vestigios de un rey perdido en la historia del Antiguo Egipto, localizó la entrada a la tumba del faraón.

La tumba del faraón

Lo que se halló ahí dentro fue algo sin precedentes: un enterramiento de un faraón prácticamente intacto, con unos 5.300 objetos repartidos en cuatro cámaras, que iban desde minúsculas figuras que representaban a distintas deidades egipcias hasta el trono de Tutankamón, símbolo de su reinado ultraterrenal, divino y solar. Unas estancias que indagaban en esa conexión entre la vida y la muerte, en la creencia de que existía un Más Allá. 

Howard Carter examinando el tercer ataúd de Tutankamón, el de oro macizo.

Howard Carter examinando el tercer ataúd de Tutankamón, el de oro macizo.

El oro

Toda la distribución de la tumba fue documentada por la cámara del fotógrafo de excavaciones Harry Burton, unas imágenes que desprenden la certeza de los protagonistas de estar conduciendo un hallazgo histórico. Y gracias a esas instantáneas de polvo y oro, de maderas corroídas y pinturas apagadas, un equipo interdisciplinar de expertos de diversos países del mundo ha logrado reconstruir con suma precisión el complejo funerario del faraón y elaborar una didáctica exposición para el público general.

Tutankhamón: la tumba y sus tesoros abre sus puertas este sábado en Madrid, en Espacio 5.1 de IFEMA, y reconstruye con un millar de réplicas a tamaño real muy logradas el tesoro funerario del joven rey egipcio, hijo de Akenatón y de madre desconocida, tal y como se lo encontró Howard Carter en 1922. 

La máscara de Tutankamón.

La máscara de Tutankamón.

La exposición

La exposición carece de ese aura de autenticidad, no hay ni un solo objeto original: la mayoría están expuestos en el Museo Egipcio de El Cairo. «No puedes comparar el auténtico con la réplica, pero esta exposición permite ver cómo estaban dispuestas las piezas en el momento del descubrimiento», explica Esther Pons, egiptóloga y asesora de la muestra. Solo 55 objetos primitivos, y en el siglo pasado, se han exhibido de forma conjunta lejos del país africano.

Los conservadores Arthur Mace y Alfred Lucas restaurando el carro dorado del faraón Tutankamón.

Los conservadores Arthur Mace y Alfred Lucas restaurando el carro dorado del faraón Tutankamón.

Los mayores tesoros

Tutankamón se ha convertido en el icono del Antiguo Egipto por el hallazgo de su tumba casi intacta, muy pequeña para tratarse de un faraón, lo que demuestra, según Pons, que originalmente no estaba concebida para él. Allí se encontraroncamas funerarias, joyas, amuletos protectores, figuritas de los ushbetis, el carruaje de paseo del rey niño.

También una flota de barcos de madera en miniatura, pues los egipcios creían que en el otro mundo, como en el valle del Nilo, abundaban los canales y brazos fluviales, e incluso un mechón de pelo de la abuela de Tutankamón, Tiyi. «Para las reconstrucciones se ha utilizado una metodología mixta: técnicas de artesanía ya empleadas en la antigüedad con copias de los originales en resina y otros materiales», explica Wettengel.

Vista de una de las salas de la exposición sobre el faraón niño.

Vista de una de las salas de la exposición sobre el faraón niño. Theo O. Krath

La tumba

Pero el gran atractivo de la tumba —son curiosos también los féretros de los vástagos del faraón fallecidos a muy temprana edad, de bebés— es la cámara funeraria, en la que se hallaron cuatro capillas doradas que escondían el sarcófago, que a su vez contenía tres ataúdes interiores. El más pequeño, aunque de 110,4 kilos de oro macizo, era el que conservaba el cuerpo de Tutankamón. La réplica expuesta ahora en IFEMA se ha realizado a mano en cobre y se recubrió de oro mediante un proceso de electrólisis.

Otra de las salas de la exposición, donde se exhibe el cofre canópico.

Otra de las salas de la exposición, donde se exhibe el cofre canópico.

https://www.elespanol.com/cultura/20191122/tumba-tutankamon-maldicion-llegan-espana-minuciosa-reconstruccion/446206361_0.html